LÍNGUA ESPANHOLA II


Elija la opción que complete correctamente los espacios con el verbo en presente de indicativo

Pilar: _ ¡Mire esta blusa tan bonita! ¿_________ Ana?

Ana: _ Pues no __________ mucho, prefiero el pantalón gris.

Pilar:  _______ estas blusas moradas y aquellas estampadas también.

Ana- Ya que ________, puedes llevarlas.


Le gusta; te gusta; me gusta; os gusta
Te gusta; me gusta; me gustan; te gustan.
Te gustan; os gusta; me gustan; le gustan.
Me gusta; le gusta; le gustan; te gusta.
Os gusta; me gusta; te gusta; nos gusta.

A fonologia estuda:


Os sons da linguagem em sua perspectiva material.
Os aspectos da sintaxe de uma língua.
Os sons da linguagem na forma em que são produzidos em seus aspectos físicos.
Os sons da linguagem sob uma perspectiva mais abstrata, dizendo como esses sons são empregados para transmitir significados.
Os sons da linguagem sob uma perspectiva puramente oral e não abstrata.

Lea el texto que sigue y responda:

 Podemos afirmar que la pujanza del español como sistema de comunicación se halla en el continente americano si atendemos principalmente a su realidad demográfica. En la actualidad, son más de trescientos millones de personas las que se sirven del español en América para cifrar y descifrar el mundo que les ha tocado vivir, para soñar, reír y llorar en el día a día; para amar y morir entre quienes les han visto nacer y crecer. En definitiva, el peso del español en el mundo se ha trasladado del país que lo acunó —España— a los diferentes países americanos que lo eligieron como idioma nacional definitivamente unido al grito de independencia. (LOBATO, 1994, p.554). 

 

El texto nos apunta que:


El español como sistema de comunicación es más fuerte en España porque ese es su país de origen.
América tiene representación geográfica, pero en la comunicación eso no importa.
La importancia de la lengua española como sistema de comunicación es muy representativa en los diversos países hispanoamericanos.
El español no tiene representatividad en América. 
España es el único país a elegir la lengua española como suya.

La palabras exquisito y pelado son consideradas falsos cognatos y sus significados en portugués son respectivamente:


Estranho e careca
Delicioso e careca;
Maravilhoso e careca;
Estranho e nu; 
Esquisito e nu;

Algunos sustantivos aceptan artículos femeninos y masculinos, pero su significado cambia, elija la opción que presente todos los sustantivos con esta característica:


El (la) frente; el (la) calor; (el) la mar
El (la) calor; el (la) mar; (el) la capital
El (la) cura; el (la) capital; el (la) calor;
El (la) policía; el (la) cura; el (la) cólera;
El (la) cometa; el (la) frente; el (la) mar.

Elija la opción del pretérito imperfecto que complete correctamente los espacios

Mi abuela

En 1915 mi abuela nació en un pequeño pueblo al norte de Buenos Aires. Aunque sus padres (ser)________  italianos, mi abuela no ____________(hablar)  italiano, porque en la escuela sólo (aprender) ______________  el castellano o español. Ella (Ser)  _________una niña muy inteligente que (soñar) __________  con estudiar medicina, pero sus padres murieron cuando ella (tener)  ____________15 años. Como (ser) ______ la hermana mayor de tres hermanos tuvo que trabajar mucho para poder alimentarlos. 


era; hablaba; aprendia; fue; soñó; tuvo; era.
erámos; hablábamos; aprendíamos; soñaba; tenían; fueron 
eran; hablaban; aprendéis; soñaban; tenéis; era.
era; hablaba; aprendia; era; sonãbas; tenías; eras.
eran; hablaba; aprendía; era; soñaba; tenía; era. 

Lee con atención el siguiente texto y contesta:

Un vivero para flores de lujo Arturo Díaz

             Alegrías que retoñan; begonias con su desparrame de flores rojas en todas direcciones; hileras de claveles chinos en plena explosión amarilla; plantones de geranios de formas extrañas; orquídeas, capuchinas, petunias y unas sorprendentes acelgas de tallos color sangre. Una maravilla de tonos y formas vegetales se desarrolla lujuriosa tras una tapia antigua en el flanco meridional del Retiro. Es el vivero de Estufas, el más antiguo de los tres que mantiene el Ayuntamiento de Madrid para abastecer de plantas y árboles los parques y jardines que disfrutan los ciudadanos.
            Entre “gatos como tigres”, como dice el responsable del vivero, javier Spalla, y enormes palomas que se acicalaban el pasado viernes en los charcos tras los riesgos crecen 800.000 plantas cada año. Medio millón de estos prodigios de belleza continuarán su vida breve para el goce de los paseantes del Retiro, y el resto son esas que se ven en los actos municipales de todo palo: recepciones, inauguraciones, entregas de premios y demás con su poquito de verdor para la foto. Salen y entran del vivero de estufas según las necesidades, de lo que se encarga un grupo de nombre curioso , la Brigada de Adornos, formada por 15 trabajadores del centro.

            Lo primero que llama la atención cuando se penetra en este espacio mágico donde laboran 35 jardineros y guardias en una esquina de la glorieta del contorsionado y luciferino Ángel Caído, a tiro de piedra del Observatorio y la Rosaleda, son los invernaderos antiguos adosados a la linde del plantío de almendros que adorna la falda del otero sur del Retiro. Son las Estufas, nombre primero de los invernáculos cuando el arte de la jardinería se convierte en capricho de burgueses anglos y francos en el XIX.
            Destaca entre ellos El Estufón, un recinto de hierro y vidrio que proveía de verde los jardines del palacio de Liria hasta que el anterior duque de Alba se deshizo de él en 1956. (...)  

El País, 2 de julio de 2007. 

Lee atentamente las afirmativas que siguen:

I- El vivero de Estufas alquila plantas para actos públicos y privados de todo tipo.
II- El Estufón, uno de los antiguos invernáculos, fue deshecho por el anterior duque de Alba en 1956.
III- El vivero de Estufas del Retiro sirve para proveer de flores las residencias de quien visita el parque.
IV- Hay un grupo, cuyo propio nombre indica cuál es su labor, encargado de la salida y entrada de las plantas del vivero de Estufas con destino a los actos municipales.
V- Una maravilla de tonos y formas vegetales se desarrolla lujuriosa tras una tapia antigua en el flanco meridional del Retiro

Son verdaderas las afirmativas:  


II, IV e V
II, III e V
I, III e IV
III, IV e V
I, II e III
Páginas: 12345